Municipio de Heliconia

httpswww.heliconia-antioquia.gov.co  

ALCALDE: JOHN FRRDY ORTIZ TABARES

Gentilicio: Heliconenses, Hliconitas, Heliconianos

Otros nombres que ha recibido el municipio:

Arvi, Guaca, El Pueblo de la Sal y Heliconia

Historia 

Fecha de fundación: 02 de agosto de 1814

Nombre del/los fundador (es): Mariscal Jorge Robledo

Reseña histórica:
Historia de Municipio de Heliconia

Anteriormente tuvo otros nombres como el de Arvi, según se cuenta por el cacique de los indios que habitaron, posteriormente fue cambiado por el de Guaca en vista de las muchas guacas de indios que se encontraron a su alrededor. Al llegar los conquistadores le pusieron el nombre del pueblo de la sal. El de Heliconia le fue dado desde el 2 de agosto de 1814 por el supremo gobierno al ser erigido en parroquia por don Juan del Corral, nombre que lo inspiró una cascada del lugar por su parecido con el monte Helicón donde se inspiraban las musas, además de la cantidad de plantas que encontraron con este nombre.

 

 

Geografía 

Descripción Física:

En el municipio se detectan cinco (5) rangos de pendientes que oscilan entre el 0 % -12%, 12% -25%, 25% -50%, 50% -75% y mayor al 75%

En la zona oriental predomina las pendientes entre el 25% y 100%,  en la zona que acoge al área urbana y se extiende hacia Pueblito,  predomina las pendientes entre el 0% y el 25%, el área de mayor extensión ubicada en la parte central del  territorio posee pendientes entre el 50% – 100%  y por último la zona occidental con predominio de la pendiente entre el 12% y el 50%.  En el cuadro 13 se observa que grado de pendiente hay en cada una de las veredas y corregimientos.

 

Límites del municipio:

  • Al Norte limita con los municipios de Ebéjico y Medellín.
  • Al Oriente limita con los municipios de  Medellín y Angelópolis. 
  • Al Sur limita  con los municipios de  Angelópolis y Armenia Mantequilla.
  • Al Occidente limita con los municipios de Armenia Mantequilla y Ebéjico.

 

Extensión total: 117 Km2

Extensión área urbana: 2,5 Km2

Extensión área rural: 114,5 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1440

Temperatura media: 20º C

Distancia de referencia: 43 Kilómetros de Medellín

Ecología 

 

  • Flora:
    Aunque han desaparecido grandes áreas de bosque natural, aún se encuentran pequeñas áreas de rastrojo en áreas con topografía escarpada, cañadas y nacimientos de agua
  • Fauna:
    En el municipio de Heliconia, Las especies de mayor presencia son: La avifauna, el tigrillo, el sinsonte, el carraqui y los toches.

 

Economía 

 

  • Agrícola:
    Existe una producción agrícola diversificada por las diferentes zonas de vida que se presentan, principalmente se tiende al cultivo de frutas. En cuanto al cultivo del café se cultiva el arábigo, borbón y pajarito en forma tradicional pero el incremento de precios internacionales indujo a la sustitución de cultivos pan coger por cafetales de variedad caturra y colombia.
  • Ganadera:
    Se presenta una ganadería extensiva con pasto natural, inicialmente ocupa áreas planas y luego se expande por las montañas con pendientes fuertes.
  • Minera:
    La región fue el principal centro de explotación del Departamento en la época de la colonia. Se explota la minería de beta y de aluvión (oro, plata, carbón, yeso, material rodante de playa y minerales asociados con el oro y la plata).

Vías de comunicación  

Terrestres:

Para llegar al municipio de Heliconia se debe recorrer una distacia total de 43 Kilómetros comprendidos así:

 RECORRIDO

 KILOMETROS 

 Medellín- Itagüí

 11

 Itagüí- San Antonio de Prado

 10

 San Antonio de Prado- Heliconia

 22

 TOTAL

 43

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis